Image
Cargando ...
Nov 23, 2024

Bitácora Warmi Sikuri: Siku

Los instrumentos aerófonos, son parte esencial de la cultura y la música tradicional de los Andes. Su sonido, evocador y profundo, no solo conecta a las personas con sus raíces, sino que también contribuye al empoderamiento de quienes lo interpretan, especialmente de las mujeres, quienes han comenzado a encontrar en este instrumento una forma de expresión y fortaleza. Lo que hace a éste instrumento aún más fascinante no es solo su sonido envolvente, sino también los diversos nombres con los que es conocida en diferentes regiones, como zampoña, flauta de pan, siku proveniente del idioma aimara y antara en quechua.

Image

Cada nombre lleva consigo una carga cultural y regional que hace de éste instrumento un símbolo de identidad. Más allá de ser un instrumento musical, es un medio de expresión de la comunidad, un vínculo entre lo humano y lo divino nuestra Pachamama, y una forma de mantener viva nuestra memoria ancestral. El siku, antara, flauta de pan o zampoña es mucho más que un instrumento musical; es una representación tangible de la historia, la identidad y los valores de los Andes.

Image

Su historia refleja la capacidad de resistencia y adaptación de una cultura que ha sobrevivido a siglos de cambios. Y resuena en los corazones de aquellos que creen en el poder transformador de la música y en la importancia de preservar nuestras raíces culturales, no solo como un legado ancestral, sino como una herramienta para la inclusión y el empoderamiento de todas las personas, sin distinción de género. Contenido creado por: Nathaly Gonzales y Lucero Condori Rivera / warmisikuris@gmail.com

¿Quieres ver nuestras últimas obras?

Música, Actividades
Y mucho más

ENTRAR A GALERÍA