Image
Cargando ...
Una Gran Comunidad de Grandes Mujeres

Comunidad de artistas Micaela Bastidas Puyucahua


Comunidad que nace a partir del “Festival Micaela Bastidas Puyucahua”, para visibilizar el trabajo de mujeres artistas en todos los campos artísticos y expresarse a través del arte. Artistas multidisciplinarias, desde donde gestamos actividades artísticas y culturales.

Suma Warmi Lakitas

Comparsa Lakitas Suma Warmi, mujer bonita o buena mujer en lengua Aymara, nace el año 2012, tras la motivación de un grupo de mujeres jóvenes que compartían un mismo interés: cariño por las tradiciones Aymaras y la música, las cuales se complementan en su práctica. La agrupación ya cuenta con 8 años de vida y ha tenido la oportunidad de acompañar a distintas comunidades, agrupaciones, familias, entre otros, al desarrollo de distintas festividades, tanto en la ciudad de Arica como en distintos pueblos del interior de las regiones Arica y Parinacota, y Tarapacá. Actualmente el grupo se conforma por 20 sopladoras y 4 percusionistas. No tan solo comparten el cariño y respeto por las tradiciones y la música andina, si no también se han forjado lazos de amistad, compañerismo, sororidad y sobre todo de familia. Arica - Chile

Image
-

Comunidad de Musica Autoctona Warmi Pachakuti

Somos una comunidad de mujeres de diferentes edades y trayectorias que radicamos en Cochabamba-Bolivia, con pensamiento diverso que hacemos música autóctona. Como grupo revalorizamos y reivindicamos nuestras tradiciones culturales musicales, los saberes y prácticas de los pueblos indígenas que no reproducen relaciones de poder y que armonizan con la vida. La música autóctona nos permite expresar estas prácticas rituales y culturales, pero también nos permite reflexionar sobre nuestra coyuntura planteando alternativas de lucha y resignificación de los ciclos de trasformación. En este sentido vemos el hacer música como una herramienta de expresión de nuestro sentir, nuestra alegría, tristeza y más de las veces nuestra indignación. En este sentido los instrumentos musicales y las melodías que interpretamos sirven a múltiples propósitos uno de ellos como un instrumento político de lucha, denuncia y rebeldía al rechazar y denunciar por ese medio las relaciones de poder ya sean de género, generacional o estatales.

Image
warmy.pachakuti@gmail.com

Stephanie Madueño Requejo

Mi nombre es Stephanie Madueño Requejo y soy artista visual egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín en el año 2015. Actualmente, desempeño el cargo de directora del área de artes visuales del Colectivo Identidad, organización sin ánimos de lucro con el interés de difundir diversas expresiones artísticas enfocadas en la antropología, artes plásticas, diseño gráfico y música. En mi opinión, el arte peruano está conformado por distintas manifestaciones de identidad propias de la pluriculturalidad de su gente junto a un vasto patrimonio histórico presente que genera infinitos lenguajes visuales, dotados de expresión y unicidad. Es mi labor como artista plástica generar un lenguaje que trasmita emoción y mensaje mediante el uso de la forma y el color. En pocas palabras, mi objetivo artístico es representar en el paisaje la esencia de sus arquitectos, aquellos hijos de mil sangres que conforman la herencia peruana. Datos de contacto: Celular: 958249860 Ciudad actual: Arequipa, peru. Contacto en redes: Instagram @hiptes

Image
Image
Image
Image
-
Enterate de nuestras últimas noticias

Eventos, Actividades
Y mucho más

ENTRAR AL BLOG